VII – John Barry

Esta semana, no he dudado en mi recomendación desde que tuve conocimiento de la muerte de John Barry el 30 de Enero. La verdad es que en pocos días se han ido dos de los grandes porque también ha muerto Gary Moore. Moore era más joven, cincuenta y tantos pero debía estar muy cascao. Además le ha dado por morir nada más y nada menos que en Estepona! Quizá algún día hagamos una paja de él porque pasó por Thin Lizzy, fue muy heavy y acabó muy blusero y en todas estas facetas tuvo éxito.

image

Bueno el caso es que la noticia de la muerte de Barry me dejó un poco jodido, no tanto como la de Cebrián, pero si que lo he vivido un poco así porque su música reaviva muchos sentimientos. Supongo que conoces a Barry y si no conoces al hombre, seguro que conoces su música que le ha hecho inmortal.
No me acuerdo como empecé a escucharla pero siempre he tenido en un pedestal a Morricone y a Barry en cuanto a bandas sonoras se refiere.

Ahora que me he revisado su filmografía alucino de la cantidad de películas en las que ha colaborado: casi todas las de James Bond, cowboy de medianoche, el chico de oro, etc. Sin embargo hay 2 obras maestras que nunca me canso de escuchar: “Memorias de África” y “Bailando con lobos”.

Cuando escuchas una banda sonora completa, hay que ser selectivo, no es un disco normal. Tienen el típico tema principal que es el más lucido, otros temas agradables y luego están los típicos temas muy seleccionados para partes muy definidas de la película. Por ejemplo, me estoy acordando de una canción en la banda sonora de “Los intocables de Elliot Ness”, de Morricone, que deben ser como 6 minutos de un piano tocando la misma nota, como creando un ambiente muy tenso y que sin ver las imágenes es infumable. Luego ves que corresponde a una escena en la que los policías están en un callejón esperando a hacer una redada para incautar un  alijo de alcohol.

En todas las bandas sonoras pasa eso, pero Barry, quizá tuvo la suerte de poder acompañarse de una fotografía excepcional en estas 2 películas. Básicamente son películas en las que los paisajes te están pidiendo unas melodías épicas y emocionantes. Y vaya si las consiguió.

Además he de decir que Bailando con lobos es una de mis películas favoritas y creo que ha Kevin Kostner no se le tiene justamente valorado como director. También he de decir que su trastazo “Waterworld” nunca me ha parecido tan mala como dicen. Memorias de África también es una excelente película aunque con una etiqueta de clásico que yo quizá pondría a Bailando con lobos.

No creo que tenga espacio suficiente para mandarte los temas destacados de éstas películas pero te dejo que investigues, si te gustan. Supongo que las conocerás a lo mejor incluso más que yo (la verdad es que no lo sé porque no sé si hemos hablado alguna vez de ésto), si no, dales 30 segundos de intro y después oirás la melodía principal que es super reconocible.