XXIV – El Ska: un grupo, un solista y un músico.

En esta segunda parte de mi historia personal del SKA, voy a mezclar de tres ingredientes: un grupo, un solista y un músico, todos relacionados y todos igual de imprescindibles para la historia de la música jamaicana.
Un grupo – The Skatalites

Sé que los conoces de sobra, pero no por ello voy a dejar de incluirlos en una Paja dedicada al SKA. Ya te conté la historia del origen de la propia palabra SKA, casi todas las teorías les señalan a ellos como germen de la misma, no seré yo quien les quite el mérito. Pero, como también te dije, no creo que ellos fueran los creadores de este estilo concreto, desde luego sí que son unos de los grandes iniciadores y exponentes universales, pero no los únicos creadores. Aun así, dada su importancia, y lo que me gustan, y lo bien que nos lo pasamos viéndoles (sobre todo tú), merecían sin duda estar aquí. Cabe decir también, que ellos fueron unos de los primeros grupos en salir de Jamaica y hacerse famosos en los Estados Unidos y en Europa. Sin ir más lejos, Tokyo Ska Paradise Orchestra, les nombran siempre como una de sus principales influencias, pero qué grupo de SKA no diría lo mismo hoy en día…
Tienen, creo, 12 discos y canciones para aburrir, y en sus orígenes eran prácticamente un grupo instrumental; pasado el tiempo, incluirían distintos solistas, más o menos famosos, en casi todos sus discos. Son famosas sus colaboraciones con Lord Tanamo, Desmond Decker o el gran Laurel Aitken. Precisamente, el disco que te voy a dejar es el que grabaron junto a este último, uno de los grandes discos de la música SKA y que nos lleva, precisamente, a la segunda parte de nuestro escrito “pajeril” de hoy. Una curiosidad, sus canciones son sin duda, las más versionadas del universo SKA.
Un Solista – Laurel Aitken
Posiblemente, el solista de SKA más famosos de todos, aunque no lo creas. Fue realmente el primero en triunfar en Europa con la música SKA. Sobre todo en Inglaterra, gran agujero blanco de la música, como siempre bien dices, y receptora principal de las músicas del otro lado del charco por aquel entonces. Ya había triunfado en Jamaica antes, con grabaciones más de música afroamericana o tradicional jamaicana (Mento), además de Calypso, etc. Hacia los años 60 fue cuando desembarcó en Inglaterra, siendo considerado desde sus inicios un auténtico ídolo para los seguidores de la música SKA y Skinhead (otra paja habrá sobre el SKA en Inglaterra y su vinculación al movimiento Skinhead). Allí y desde allí, grabó numerosos discos en solitario y con otros grupos famosos, incluyendo The Skatalites, y se mantuvo activo casi hasta su muerte en 2005, teniendo también muchísima influencia y presencia en la llamada Segunda Ola del Ska de los años 80.
El Padrino del SKA, como se le conocía en algunos ambientes, no es muy conocido por el gran público, pero como ves, es casi la principal figura de la música Jamaicana, incluso por encima de Bob Marley, si consideramos que fue Laurel el que de verdad abrió la mente del mundo a los ritmos de la isla en la que se crió. Y digo bien, en la que se crió, porque él era de origen cubano y ha cantado varias veces en español, en solitario y en colaboraciones con grupos SKA nacionales, tales como Los Malarians.
La verdad es que a pesar de haberse mantenido siempre fiel al SKA, cultivó todo tipo de estilos, siempre vinculados a la música jamaicano-caribeña. Uno de esos pequeños grandes genios que hay en la música; pequeño porque no es conocido por el gran público, grande por lo inmenso de su obra e influencia. Yo te dejo este disco, por fundir en una paja varios artistas, pero te invito a que te escuches cualquiera de sus discos en solitario y algunas de sus colaboraciones; el disco con The Specials no tiene desperdicio.
Un músico – Don Drummond
Músico, compositor y trombón excepcional, fue durante algunos años el trombón solista de los Skatalites. Ya era un músico muy conocido en su tierra antes de entrar a formar del grupo, pero fue con ellos con quién consiguió su verdadera fama. Se unió a ellos en los inicios del movimiento SKA y se convirtió enseguida en un referente de la música jamaicana. Esto no fue sólo gracias a su genial y particular manera de tocar el trombón – en la Wikipedia le sitúan como uno de los 5 grandes trombones de toda la historia -, sino que él es además, el compositor de algunos de los mejores y más populares temas de los Skatalites, y por tanto, del Ska en general.
Es, probablemente, el músico, no solista, más famoso de todo el movimiento SKA, hasta nuestros días; aunque nunca llegara a tener la notoriedad de otros, como los mismos Skatalites o Laurel Aitken. La verdad es que esto se debe en gran medida a los problemas mentales que sufrió desde su etapa en los Skatalites y que le provocaron una temprana muerte, en extrañas circunstancias. Extrañas, porque murió en un Psiquiátrico, parece que de unas causas “naturales” nunca aclaradas (en la red tienes más información, aunque tampoco es gran cosa). Esta muerte prematura le elevó a la condición de mito entre los músicos de su país natal y en toda la escena SKA, pasada y presente. Hasta Lord Tanamo le escribió una canción, Big Trombone, que interpretaba a menudo con los Skatalites y que se convirtió en una de las grandes canciones del grupo.
Creo que ya te dije que los músicos SKA, siempre me han parecido músicos de Soul, de Jazz y de R&B, reconvertidos o transformados por las condiciones especiales del lugar en el que se criaron. Y en el caso de Don Drummond, me parece aún más claro el asunto, porque si en vez de haber nacido en Jamaica, se hubiera criado en los suburbios de Nueva Orleans o Charleston, creo que estaríamos hablando de unos de los grandes músicos de Jazz de este siglo. Te dejaré también un disco suyo, para que lo juzgues tu mismo. No te pierdas The Elevator Rock o la mítica African Beat…
Espero que disfrutes esta segunda parte, habrá al menos, una o dos partes más, igual de emocionantes y entretenidas.
No se admiten más comentarios.