XXV – Billy Idol

Hoy le toca el turno a Billy Idol. Un personaje con afines y detractores, siempre polémico. Para unos ha sido un icono del punk en los ochenta, para otros, un personaje demasiado comercial. El caso es que a mi me gusta y me trae buenos recuerdos así que va a ser la recomendación de esta semana.
No tenía ni la más remota idea de quien era Billy Idol hasta el verano de 2005. Os acordareis porque fue el verano en el que viajé a México. Javier, un amigo del trabajo de mi padre, me invitó. Un día estaban hablando en el curro y mi padre le comentó que yo estaba estudiando para médico y el respondió que su padre también era médico. Y que siendo colegas nos teníamos que conocer. Le propuso que me fuera de viaje con su familia a México en verano. Mi padre pasó un poco del tema pensando que se había crecido en un momento dado, pero que pronto se olvidaría. Pero no. En los meses siguientes nuestro amigo Javier fue insistiendo en el plan hasta que mi padre ya me lo propuso. Yo flipé, no conocía a Javier y no sólo eso, me iba a México con su familia pero él tampoco iba a estar. Pero la oportunidad era demasiado buena y acepté, sabia decisión. Ya os he contado mil veces lo bien que me trataron, los mexicanos son así. Y lo bien que me lo pasé con Beto, el hermano de Javier, que sacrificó su mes de vacaciones para estar con un gachupín que no conocía de nada. Al recordarlo es que ni me lo creo. Con Beto entablé una buena amistad durante esos días, un buen tío, sin duda al que estaré eternamente agradecido.
En cuanto a lo que a música se refiere, México tiene dos caras. Por un lado no puede negar su carácter latino. Los mariachis la verdad es que emocionan a cualquiera, lo viví en mi noche de despedida. Y en las fiestas de los pueblos, lógicamente lo que se lleva son las bachatas, salsas, etc. Fue el verano de “la mesa que más aplauda, le mando, le mando, le mando a la niña”, ya os podéis imaginar lo que lo petamos con este tema.
Pero por otro lado hay un espíritu bastante roquero, muy influenciado por los norteamericanos. Y también tienen su propio pseudocountry como son los narcocorridos, con grupos míticos como “los tigres del norte”. Fuimos a un mercado sólo de rock y vimos de todo, pero sobretodo mucho grupo mexicano y español.
Una de nuestras últimas noches estábamos Beto y yo en casa tomando unas chelitas y hablando de música. Me dijo que una de sus mayores influencias había sido un tal Billy Idol. Como le dije que no tenía ni idea de él, nos pusimos a darle caña al tema.
Nos tragamos un concierto suyo acústico en el que recordaba sus grandes temas. A parte de que tiene temas muy grandes, en ese concierto, lo que más me gustó era como contaba la historia de cada una de las canciones. La verdad es que cuenta muchas anécdotas buenas como en “dancing with myself”, “eyes without a face” o “rebell yell”. No me voy a meter porque él las cuenta muy bien y prefiero que lo veais en vídeo. Además os daréis cuenta de por qué siempre digo que es igual al hermano de Ferdi.
Desde ese día Billy Idol supone buena música y buenos recuerdos para mí. Nunca he profundizado demasiado en su discografía, pero simplemente los temas de ese concierto son muy recomendables.
Hace poco, subiendo a las fiestas de Cerce con Luis Castilla, me dijo si podía poner un CD en el coche. Y qué sorpresa la mía cuando me di cuenta de que era el Greatest hits de Billy. En ese momento me dí cuenta de que debía ser una paja.
Creo que lo mejor es que la paja sea el concierto en sí, aunque a parte de las canciones acústicas, sería bueno que escucharais las originales, que yo creo que son las auténticas. Están casi todas en el greatest hits.
Qué lo disfruten!
RESEÑA WIKIPEDIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Billy_Idol
CURIOSIDAD!!El músico español Tino Casal le dedicó una canción en su primer LP. En dicha canción su nombre pasó a ser “Billy Boy”.
R.O.C.
No se admiten más comentarios.