XXIII – Bruce Springsteen

Lo prometido es deuda. La verdad es que debo decir que esta es una paja complicada para mí. Tengo muchísimo material, ya que Bruce ha sido uno de los músicos que más he seguido. Tengo casi todos sus discos y he ido a unos 4 conciertos suyos a lo largo de estos años.

Bruce Springsteen

Al igual que el resto de los españoles, conocí a Bruce gracias a Pablo Carro. Era octavo de EGB y empezaron a rular por clase algunas cintas. Recuerdo que la primera cinta era amarillo chillón. En ella el hermano mayor de Pablo había hecho una selección de temas míticos. La verdad es que me gustó desde el principio.

Posteriormente empecé a comprar algunos discos, siempre de oferta. Recuerdo que me compré el cassette del “greatest hits” en Alcampo por 700 ptas. Poco a poco fui escuchando más y más discos y completé todos los discos básicos.  Creo que mi momento de auge con Bruce fue en torno a la selectividad. En esa época yo escuchaba como loco el disco “tracks” que había salido hace poco. De hecho, recuerdo que al llegar a casa después de hacer el último examen, lo primero que hice fué escucharme otra vez el disco a tope de volumen. Hace un par de años, salió una colección en el mundo con toda su discografía y ya tengo todos los discos.

La verdad es que Bruce ha sido un tipo carismático dentro de la música. Un superdotado diría yo para el directo y con una voz envidiable que queda patente en los directos, más que en los discos y que creo, ha mejorado con la edad.

Nació en Nueva Jersey en 1949 y supo que se dedicaría al rock and roll cuando con 7 años vió a Elvis en directo en el ed  Sullivan show. De hecho en 1976 fue arrestado por querer saltar la valla de la mansión del rey del rock. Apodado desde muy pronto “the boss” por hacerse cargo siempre del cobro y la repartición del dinero en los grupos en los que formaba parte. Tocaban en Absbury park, que según he leido es un parque de Nueva Jersey en el que en ese momento había una ebullición de garitos y conciertos impresionate. De hecho allí empezó a conocer a otros músicos que poco a poco acabarían conformando el círculo Lovecraft…. perdón, la E-street band (en que estaría pensando!)

En enero de 1970, el crítico musical del San Francisco Examiner Philip Eldwood dio cobertura mediática a Springsteen y a su banda Steel Mill, escribiendo: “Nunca he estado tan abrumado por un talento totalmente desconocido”. Elwood alabó su “musicalidad cohesionada” y, en particular, señaló a Springsteen como un “compositor muy impresionante”.

El 22 de mayo de 1974, el crítico musical Jon Landau escribió en The Real Paper tras ver a Springsteen en un concierto en el Harvard Square Theater: “Vi el futuro del rock and roll, y su nombre es Bruce Springsteen. Y en una noche en la que necesité sentirme joven, él me hizo sentir como si escuchara música por primera vez”.[16] Landau se convertiría en el representante y productor musical de Springsteen, Tras 2 discos bastante folk y de poco éxito comercial llegó el éxito total con “born to run” del que hablaremos en otra paja.

Muy americano, tanto en los temas como en la temática de sus álbumes. La carretera, el trabajo basura, la novia, la amistad,  las calles, la ciudad, la televisión, la esperanza, vamos, lo que ve el hombre de a pie. Y eso me gusta mucho. Sé que últimamente cada vez se ha implicado más en temas políticos, cosa que detesto, porque se le debería seguir por su música, no por su pensamiento político. De hecho me da igual lo que piense, es un músico. Sus canciones valen más que las de cualquier persona pero su pensamiento político, no.

La verdad es que para lo superestrella que ha sido, lo ha llevado bastante mejor que Michael Jackson, con bastante normalidad dentro de lo que cabe. Intenta siempre satisfacer a sus fans y todos sus conciertos duran más de 3 horas, que para lo que se paga es lo que se esperaría de todos los grupos de este nivel.

Ha hecho algunas cosas algo atípicas pero que le han valido ser cercano con la gente y alejarse de ese papel de superestrella. Como dato curioso te paso un vídeo de youtube. Bruce estaba de gira por Copenhage y andando por la calle vio a unos músicos callejeros y decidió unirse a la fiesta.

Mención especial merece la E-street band, probablemente la mejor banda de rock que ha existido, o por lo menos la mejor banda de rock que yo he visto en directo de largo. De hecho lo acojonante es que en todos los conciertos que he ido siempre hay algún espectáculo de luces, vídeos, efectos especiales, pero con estos, lo único que hay es una banda de rock and roll y ya está. Y es igual de impresionante.

He estado pensando mucho en que material elegir. No me apetece un recopilatorio, probablemente ya conozcas todas las canciones que aparecen en ellos. Si preguntas a cualquier seguidor de Bruce empezaría sin duda por el “born to run”, uno de los mejores discos de la historia. Sin embargo me voy a tirar a la piscina y te voy a enseñar el disco más vendido y popular en su tiempo pero que poco a poco ha caido en el olvido, el “born in the usa”.

Salió a la luz en 1984 y fué un bombazo. El primer tema y single “born in the usa” batió todos los records y dió a Springsteen el papel de héroe americano, curiosamente por criticar la guerra de Vietnam. El tema se interpretó erróneamente e incluso formó parte de la campaña presidencial por parte de Ronald Reagan. Posteriormente el propio Bruce acabaría renegando de esa época, tocando muy pocos temas de ese disco en directo. Ya nunca ha vuelto a tocar “born in the usa” tal y como la conocemos y en los pocos conciertos en los que lo ha hecho, hace versiones irreconocibles.

Y te preguntarás ¿por qué entonces has elegido este disco? Pues porque a mi me parece un discazo injustamente olvidado por el propio Springsteen y sus seguidores. Es puro rock and roll, no hay un tema flojo. Es fácil y pegadizo, así que creo que te gustará. En próximas ocasiones, si te parece, podremos hacer un acercamiento a otros discos, reconozco que el “born to run” es un disco imprescindible en cualquier discoteca que se precie..

Hablando del “born in the usa”, llegó en un momento peculiar. Lo que más llama la atención es que es el 7º disco de Springsteen, ya no era un don nadie en absoluto y ya había cosechado numerosísimos éxitos. Después de la fiebre del “Born to run” y de otro discazo “Darkness on the edge of town”, Springsteen se retiró a sus raices. Se encerró en una casa de campo durante semanas y con su voz, su guitarra, su armónica y magnetófono casero, grabó el disco “Nebraska” muy folk e intimista. El disco surgió a partir de una gran crisis personal puesto que en ese año, rompió con su mujer y su mejor amigo Steve Van Zandt (actor en los soprano), miembro de la E street band abandonó la banda para hacer su carrera en solitario. Pero finalmente recuperó el vigor y se puso en serio con la composición del disco. “Bobby Jean” es una canción dedicada a Steve y a la amistad en general.

Poco después volvió el rock de banda y de grandes estadios con “born in the usa”, batiendo todos los records, sólo equiparado en éxito al thriller de Michael Jackson (casi nada). 7 de los 12 temas se editaron como singles y llegaron al top 10 de las listas!
Springsteen que siempre ha sido un prolífico compositor, compuso 60 canciones para este disco de las que después eligió 12 como definitivas. Muchas de las descartadas se pueden escuchar en el disco “tracks”.

La banda y el propio Bruce estaban en la cúspide de su talento musical y su compenetración. La primera vez que grabaron “born in the usa”, fue una noche de estudio. La SEGUNDA toma que hicieron fue la definitiva y la que aparece en el disco: acojonante.

En el disco se habla de las ilusiones de los trabajadores de la clase media que seguían creyendo en el sueño americano. Como curiosidad, el video de “Dancing in the dark” fue grabado por Brian de Palma.

La gira fue acojonante, con Bruce con la típica apariencia de John Rambo.
Pero con los años, como te digo, la fiebre por este disco se disolvió. Creo que en gran parte fue el propio Springsteen el que quiso apartarse un poco de esa imagen de superheroe americano. Pero como te digo merece la pena escucharlo y tenerlo a mano en el coche. Ya me contarás, espero que te guste. Te lo dejo en el drop box. Como último regalo te dejo otro link de uno de sus últimos conciertos en Nueva York. Se trata de una de mis canciones favoritas “tenth avenue freeze out” que utiliza con maestría para hablar de su vida, su carrera, su mujer y su banda. Cuando presenta a la banda, sobretodo a Clarence, se ponen los pelos de punta!! Eso es rock and roll en directo!!

Por cierto, en este video descubrirás como el batería del grupo en realidad es Igon de cazafantasmas.

Y ese es Bruce, o al menos parte de él. Sin duda un talento del rock and roll.

RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Springsteen