XIX – James Brown

¿Te gusta la foto?, ja, ja. Al final a todos estos se les acaba pirando la olla entre la pasta, la fama y las drogas.

Bueno, hoy tenemos al increíble James Brown. Que te voy a decir de él que tú no sepas. Pues que es un genio, que inventó la música funky.

La verdad es que siempre me ha gustado, no creo que nadie sea capaz de decir que no le mola James Brown, la verdad es que tiene ese poder. Pero mi anécdota es que le vi en directo. Cascado y viejo, pero en directo. ¿Y donde? Pues donde van todos los jubilados, a BENIDORM. Ya te lo habré contado mil veces pero es que fue un viaje guay.

Fuimos al festival de Benidorm hace unos 6 años Victor, Custrus, y el Chavs con su antigua novia y una amiga. Un viaje un poco precipitado y de bajo presupuesto. Era verano y no nos podíamos creer el pedazo de cartel del festival. Además a un precio cojonudo. No recuerdo cuanto pero por aquella sólo trabajaba cuidando niños en el Espínola y no tenía mucha pasta. Y estos menos.

Eran 3 dias de festival. El primero era de grupetes españoles tipo pop bastante lamentables. Lo mejor es que fuimos con todo el botellón a la puerta del estadio de “les folletes” y vimos como se podía pasar sin problemas. Así que aunque los conciertos no fueron nada del otro mundo, estábamos allí en el césped del estadio haciendo botellón a gusto. Luego de fiesta con los guiris y a dormir al camping. Nos movíamos andando a todo.

Al día siguiente tocaba US3 y Jamiroquai!. US3 es un grupo negro que conocerás por la versión del clásico del jazz “cantaloop”, muy recomendable . Y luego Jamiroquai que fue la hostia. No paramos de bailar. Llevaba una banda acojonante. Nunca me olvidaré de “I´m going deeper underground ”, ¿una pasada!

Y el tercer día que te voy a contar: James Brown y de postre Prodigy!! Casi se me descoyuntan los huesos. James ya estaba mayor, yo creo que sería unos 4 años antes de morir. Me recordó un poco al concierto de Jerry Lee Lewis, la banda tocando un buen rato, luego sale en el momento culmen, canta 1 horita o así y final. La verdad es que imagínate la banda, nunca he visto tanto negro junto. Tocando de la hostia y cantando… imagínate. Debieron tocar más de media hora ellos y hacían amagos constantemente de que iba a salir James. Y finalmente salió con su típico traje morado con hombreras entre el general Mc Arthur y el botones Sacarino. No le ví muy mal, cantó todavía con potencia y se movía bastante bien. Una leyenda en directo. Ya estábamos bastante calentitos, cuando llegó Prodigy y ya no me acuerdo de más.

James Brown (the godfather of soul) nació en Carolina del Sur en Mayo de 1933 en una familia pobre. Pronto se mudó a Georgia donde se empezó a meter en líos. Vivió con su tía que regentaba un prostíbulo. A los 18 años le encerraron por robo a mano armada y salió de la cárcel 3 años después. Y aquí tenemos una de esos milagros de la vida. Fue acojido por la familia de Bobby Bird y formaron el grupo “The flamous flames”. Aquí empezaron a surgir temas como “please, please, please” o “It´s a man´s world”.

Ya consolidado como una de las más brillantes y explosivas estrellas del Soul, no fue sino hasta 1965 cuando con “Papa´s Got A Brand New Bag” hace algo realmente original. La resaltación del ritmo sobre la melodía, una musculosa línea de bajo de Bernard Odum, compases en síncopa y el rasgueo de guitarra de Jimmy Nolan (ex guitarra del grande blanco del R&B de los 40s y 50s, Johnny Otis) haciendo de puente se hicieron notar en esta composición y también en “Cold Sweat” de 1967; dando a conocer masivamente el concepto del funk, ya premonizado por los trabajos sincopados de bateristas oriundos de Nueva Orleans tales como Cornelius ‘Tenoo’ Coleman (para Fats Domino), Earl Palmer (que tocó para uno de sus ídolos y máximas influencias, Little Richard y Joseph ‘Smokey’ Johnson quien tocó en el más claro antecedente funky pre-Brown, el tema “Trick Bag” de 1961.

El Funk fue una verdadera bocanada de aire fresco frente a la dulzona música para gente de color de entonces (doo wop y el estilo Motown), y además de un rescate de la herencia de la acidez urbana del Jazz y la poliritmia de los ritmos afrocubanos como la rumba y el mambo.

Así  que así nació el funk. La verdad es que “Papa´s got a brand new bag” es un temazo pero yo no sabía que había sido tan revolucionaria. Ya te contaré una anécdota con este tema que no se puede escribir.

Tras separarse del grupo con el que se dio a conocer, The Flamous Flames, por razones monetarias y de convivencia; James Brown comenzó en 1969 a actuar con una banda más joven originalmente llamada The Pacemakers y que para él de ahí en adelante los rebautizaría como The JB´S, con quienes ahondó más en las exploraciones rítmicas y sonoras, poniendo aún más acento en el primero de 4 compases (la fórmula funky por excelencia denominada The One) con la ayuda de los músicos Phelps y William Bootsy Collins, el trombonista Fred Wesley, el saxofonista Maceo Parker y su hermano en la batería Mel Parker. Bootsy, Fred y Maceo se unieron posteriormente a la cofradía espacial de George Clinton conocida como P-Funk. Con esta nueva alinación siguió consiguiendo nuevos éxitos: “Sex Machine” que fue nº1 R&B en 1970, “The Payback” álbum de multiplatino en 1974, “My Thang”, “Gravity”, “Papa don’t take no mess”, “Body Heat” entre otros.

A partir del año 1988 llega el desmadre. 3 años de carcel por consumo de drogas, exceso de velocidad, tenencia de armas, maltrato a su mujer, etc.
Finalmente falleció por una neumonía el 25 de Diciembre de 2006.

Y finalmente su gran legado:
James Brown consiguió llevar sus modos de iglesia inspirados en el gospel al rhythm and blues, que en los años sesenta, ya con conciencia racial, se transformó en lo que se denominaría posteriormente como soul e inundó el planeta. Desarrolló el ritmo concentrado en estado puro que se bautizó como funk y que mantendría su gancho hasta el presente. En los setenta, el funk tuvo como hijo bastardo a la comercial música disco , el afrobeat de gente como Fela Kuti, y sirvió de base para la fundación del hip-hop: miles de temas de rap parten de grabaciones de Brown como “Funky Drummer”, “Give it up or turn it loose” o “Think” de su protegida Lyn Collins. Incluso muchos pasos de breakdance provienen directa o indirectamente de los frenéticos movimientos de baile (“ The Boogaloo”, “get down”, “slide”, “robot”) a los que instaba seguir en temas como “Get On The Good Foot” de 1972.

Te mando algunos temas, vamos a pasar por alto los archiconocidos “I feel good” y “sex machine” que ya conoces y veremos otros temas de los que te he hablado. Ah, ¡y no te olvides de ver cualquier vídeo de youtube de conciertos suyos!

Ya conocías a James Brown, ahora le conoces mejor….. ahora, vuelve a escucharlo!!