XVII – Wilson Pickett

Aquí tenemos al segundo de la trupe, el tito Wilson. Quizá es al que menos conozco de los 4 pero sin duda a la altura de los demás. A lo mejor a ti no te suena pero si te digo que es el autor de “midnight hour” o “the land of 1000 dances”, te irá sonando más. La verdad es que estos dos temas son universales y ya sólo por eso ya me sonaba el tipo. Pero me animé a profundizar algo más cuando conocí a Pedro en el hospital.
Pedro era por aquel entonces un residente de medicina de familia con el que me llevé de puta madre. Al tío le gustaban los clásicos y tocaba el bajo. Poco a poco empezamos a unirnos unos pocos resis más. Dani a los teclados, Alex guitarra y yo también o batería. Hicimos el grupo más efímero de la historia. Tanto es así, que puede que ni siquiera te lo comentara. Nos llamábamos “the saturated”. Fue porque nosotros en la urgencia utilizamos mucho un aparato que se llama pulsioxímetro. Es la típica pinza con una luz roja que te ponen en un dedo. Se basa en que la sangre es de un rojo más vivo cuando está oxigenada y más oscuro cuando no lo está. El pulsioximetro analiza como pasa la luz a través de tu dedo y por una escala de colores te dice la saturación de oxígeno. Cuando alguien está hipóxico (mal oxigenado) decimos que está desaturado (de-saturated). He ahí el origen. Bueno, creo que ensayamos 2 ó 3 veces un poco al tun-tun y ya nunca más.
Volviendo al tema, Pedro me recomendó una película en relación a Wilson Pickett que te recomiendo que veas, de hecho es parte de la paja. Se llama “the commitments” y es la típica peli que mola.
Wilson nació en Alabama (como no) en 1941 al igual que el resto del grupo de 4, pero a los 10 años se mudó a Detroit. Como la mayoría de estos cantantes, empezó a cantar gospel en la iglesia. Luego se enroló en el grupo “the Falcons” donde coincidió con Eddie Floyd, otro grande (creo que Pink Floyd se llaman así por él). De Eddie Floyd es “Knock on wood” que también te paso.
En 1963 empieza su carrera en solitario empezando a cosechar sus primeros éxitos como “I found a true love” que también te incluyo.
En 1965 se lo llevan a Memphis donde coincide en el estudio de grabación con el guitarrista Steve Cropper. Steve, ante la llegada de Wilson Pickett, compra un par de grabaciones para ver el estilo de la joven promesa, tras escuchar las grabaciones detecta que al final de todas ellas Pickett introduce una “coletilla”, que adapta al estilo y ritmo de la grabación, “I´m going to wait till the midnight hour, ohh in the midnight hour”. En mas o menos una hora escriben conjuntamente el clásico “In the midnight hour”, que nada mas salir al mercado se convierte en un pelotazo, comienzan los buenos tiempos para Wilson Pickett.
El dúo Pickett-Cropper se convierte en una máquina de hacer temazos, entre 1965 y 1967 graban para Atlantic los temas más conocidos y exitosos de Wilson Pickett, entre los que podemos destacar: “Don´t fight it” (1965), “634-5789” (1966), “Land of 1.000 Dances” (1966), “Mustang Sally” (1966) y “Funky Broadway” (1967).
La década de los setenta es una época de cambios, aparecen nuevos sonidos que poco a poco van dejando “anticuados” a los pioneros. Wilson Pickett, al contrario que muchos, se mantiene fiel a su estilo, las ventas bajan, los conciertos disminuyen, pero Wilson se mantiene y su fama se va desvaneciendo.
En 1991 su nombre vuelve a sonar gracias a la película “The Commitments”, donde los protagonistas lo idolatran, y donde podemos escuchar sus clásicos cantados por los protagonistas. La banda sonora se vendió muy pero que muy bien.
Murió en Enero de 2006 a los 65 años.
Te mando algunos temas que seguro serán de tu agrado y espero que puedas ver la película.
Un abrazo y a seguir disfrutando.
RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Wilson_Pickett
No se admiten más comentarios.