XVIII – In Flames

Bueno, parece que ya tocaba que pasásemos un poco a lo duro, aunque ya iniciaste tú la senda con el Made In Japan, creo que germen y origen de mucho de lo que vendría después, ahora nos metemos de lleno en sonidos surgidos a finales del último siglo. Empezamos por el género más popular dentro de los géneros Metal surgidos en los países nórdicos, el Death Metal, pero no un Death Metal cualquiera, el grupo que nos ocupa es uno de los abanderados del Death Metal Melódico Sueco. Te invito a que un día, con tiempo, te metas en la web y descubras la historia de todos estos movimientos musicales y de los subgéneros que han surgido a partir de ellos, no tiene desperdicio.
Cómo te decía, In Flames, un grupo que probé un día a escuchar y que se ha convertido en uno de mis más recurrentes opciones. Estos chicarrones nórdicos, son uno de los grupos de Death Metal Melódico más populares actualmente. Los tíos tienen bastante historia, aunque creo que en España no empezaron a pegar hasta 2005 o algo así. Al menos, fue cuando yo empecé a escuchar hablar de ellos y cuando mi hermano empezó a ponerlos a todo trapo en casa. He de reconocer que al principio no me llamaron demasiado la atención, eso sí, tampoco me parecieron el típico grupo bestia, tenían algo distinto, será el apelativo melódico que la añaden al género, lo que les hace distintos. Por eso no me puse con ellos hasta pasado un tiempo, cuando vi que, no sólo cautivaban a los fans de ese tipo de música, sino que estaban metiendo en el rollo a gente menos habitual de estos géneros, como Pedril o Alberto Gafas. Al final, me puse a escuchar un par de discos y los metí en el Ipod; era casi mi primera incursión en el Death Metal (básicamente, por desconocimiento total del género) y la cosa no fue mal, nada mal. Si bien es cierto que me puse con los dos últimos discos por aquel momento (Reroute to Remain, Soundtrack to Your Escape), que algunos fans criticaban por no ser todo lo duros que debieran, a mi me siguió pareciendo que le daban bastante tralla, posiblemente, por no ser un verdadero fan del género. Pero vamos, que me gustaron, y mucho, sobre todo para ciertos momentos de más rabia o desazón interna; reconozco que pueden ser bastante liberadores y por ello, hasta relajantes, por muy raro que esto pueda sonar. Además, a pesar de ser Death Metal, se escuchan con relativa facilidad y hacen honor a la puntilla de “Melódico”, manteniendo siempre una línea melódica fácil en su música, la verdad. Por no hablar de las voces que suelen tener los cantantes de este tipo de géneros, que son espectaculares (Así acaban, con tumores de garganta, casi mudos, etc.).
Yo te recomiendo que empieces escuchando esos dos discos que fueron mis primeros, Reroute to Remain y Soundtrack to your Escape, quizá menos Death Metal y más melódicos, pero sin perder un ápice de fuerza. Mi canción favorita es, sin duda, Trigger, del primero de los dos, aunque te mando un par de cada disco, para que te entretengas bien al principio. Te recomiendo sobre todo Reroute to Reamain, Dead Alone, The quiet Place o Cloud Connected. El anterior a estos dos discos, Clayman, también está muy bien, y a mí no me parece muy distinto en lo que a tipo de música se refiere, por eso desconfío de los comentarios de los “mitoplastas” (Viruete Word) sobre sus últimos discos. Van también un par de canciones de este, mis favoritas.
También he explorado en los últimos tiempos sus dos primeros discos, que sí tienen alguna diferencia, más puros, más bestias, pero que siguen molando mucho. Te paso un par de canciones del primero, Lunar Strain, pero te recomiendo que escuches antes los últimos discos, creo te ayudarán a penetrar mejor en su música.
IN FLAMES, que los disfrutes.
RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/In_Flames
No se admiten más comentarios.