XI – Pink Floyd y The Wall

Qué puedo decir de “the wall”… O qu no puedo decir de “the wall”. La verdad es que ya sabes, que además de ser uno de los mejores discos de la historia por su calidad y originalidad, ha sido uno de mis referentes musicales durante años. Pink Floyd tiene discos inconmensurables, a bote pronto se me ocurren cuatro. Son discos muy temáticos, continuos y de temas muy largos, son como óperas. Pero the wall es un antes y un después, es un disco que para mí nunca termina. Y lo mejor de todo, creo que es un buen disco para empezar a escuchar a Pink Floyd.

Tambíen se hizo una película del disco, protagonizada por Bob Geldof. Muy original con sus conocidos dibujos. No la vi hasta que había profundizado mucho en el disco y aun así no me enteré de nada. La verdad es que no te la puedo recomendar porque creo que mi visión del disco no es la misma que la película para nada.

Hablando un poco de la filosofía del disco decir que salió a la luz en 1979. Habla de la historia de una estrella del rock que vive rodeado de sus peores miedos. Está basado en el primer cantante de la banda Syd Barret. Los primeros discos con Syd son durísimos y muy psicodélicos, a mi todavía me cuestan. A Syd en un momento dado, se le empieza a ir la olla a saco y empieza a hacer cosas muy raras. Un día llegó a ensayar con las cejas depiladas (muy gore para ese entonces) y esto sale en la peli. Luego se fue deteriorando mentalmente hasta desaparecer hundido en las drogas. De hecho creo que ha muerto hace un par de años o así.

A la banda, realmente le sobrecogió su historia, y fue algo que tuvieron muy presente. De hecho, el disco “Animals” del 76 (si no recuerdo mal el año), contiene el que para mí es el mejor tema de la banda “shine on you crazy diamond”, que dura unos 30 minutos y que junto con otras 2 ó 3 canciones, completan el disco. Este tema, según tengo entendido, también habla de Syd. Pero ya te digo, prefiero que empieces con The Wall y ya habrá tiempo para más.

En fin que Syd se encuentra en un hotel en el que sufre el recuerdo de todos sus fantasmas: la muerte de su padre cuando era pequeño, su enfermedad de niño, la severidad del colegio, la fama, las drogas… todos ellos son pequeños ladrillos que van construyendo EL MURO en el que se encuentra encerrado. Después de enfrentarse a todos estos miedos, finalmente puede romper el muro al final del disco.

Otra versión (y no incompatible) es que durante la gira del mencionado disco “Animals”, el creador y bajista Roger Waters vio como uno de los alocados fans de la primera fila se desfasaba y le escupió. Esto le hizo reflexionar sobre la locura que se había montado con las estrellas y los fans y se quiso alejar de actuar como una superestrella. Los conciertos de Pink Floyd, como vas a ver, se basan en crear una gran atmósfera de música y efectos visuales, dejando a la banda en un segundo plano por este motivo. A partir de ese momento y con la historia de Syd de fondo, Waters comenzó a dar forma al disco.

En 1985 Waters y los demás se separaron, quedando el nombre de Pink Foyd para Guilmour y compañía y los derechos de the wall para Waters que como vemos le sigue sacando tajada.

Guilmour es un guitarrista y cantante excepcional y aunque la idea básica del disco es de Waters, creo que Gulimour merece una mención especial. De echo, Pink Floyd ya sin Waters, sacó un discazo como “The division bell”.
Un defecto que tengo (y que sé que tu no) es que no me fijo mucho en las letras de las canciones. En este caso en parte es cierto, pero de tanto oírlo sabía que se trataba de la vida de un niño, principalmente.

He de decir que este disco me ha transportado a una atmósfera muy profunda y espero que lo escuches con la misma actitud. Muchas veces lo escuchaba de noche, en la cama.

En fin, que aunque sé que no te da tiempo a oírte el disco, estoy muy contento de poder asistir al concierto contigo y que sea el punto de partida para ser un Pinkfloydero más.

RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Pink_Floyd

R.O.C.

(esta Paja fue acompañada de un entrada para el último concierto de Roger Waters)