LXIX – Donde pongo lo hallado, Silvio

Su vida y su canción están ligadas a la Revolución. Quizá me paso de lunático pero creo encontrar mensajes políticos ocultos en todas las canciones de Silvio, incluso en las que parecen más evidentes. Junto a varios artistas como Pablo (Milanés) crean el movimiento que se llama Nueva Trova Cubana; este estilo musical se basa en dar gran protagonismo al canto, letras que viajan del amor a la canción protesta, pocos instrumentos y siempre la guitarra. Es en 1966 cuando se crea la Casa de la Trova en la Habana. La influencia de esta escuela creció mucho y tiene uno de sus grandes exponentes en la música protesta durante la dictadura española.
Me gusta esta anécdota de Silvio; un buen día zarpó desde La Habana en el barco Playa Girón, con otros cien hombres, miembros novatos de la Flota Cubana de Pesca, con rumbo a la Isla de Terranova. El rumbo se torció y terminaron en las islas de Cabo Verde y las costas senegalesas. Aquel viaje de más de tres meses llegó plagado de clásicos de Silvio como Ojalá, Playa Girón, Resumen de noticias… Y es que Silvio tiene mucho de esto; de llegar a lo profundo de las cosas, a la raíz del asunto.
Después de dos años trabajando en una ONG nicaragüense Silvio ha tomado matices más completos. Escuchar a Silvio en América es muy especial, escuchar a Silvio cantado por combatientes de la Revolución emociona a cualquiera. Además te ofrece una idea de lo influyente e importante que es Silvio en América; desde la trinchera hasta el lecho, desde la sierra a la playa, desde el fusil hasta el juguete Silvio es protagonista de la cultura americana.
Siendo consciente de que a MIGS y al ROC les será difícil entrar al final de este viaje en la vida, les envío mi invitación más formal. No sé si Silvio es difícil al principio, pero sí sé que es imprescindible al final.
Tiene más de quinientas canciones… imposible resumir mis favoritas, así que al azar os he dejado unas cuántas.
No se admiten más comentarios.