LXX – Mano de dios

Otro descubrimiento de radio 3. Me acuerdo que fue una mañana, volviendo de guardia, y este “blue eyes”, me reconoceréis que engancha desde el principio.
Como veis la música es realmente original, una buena mezcla hispano-británica. Y no es de extrañar una vez que indagas en sus componentes y su historia. La banda, que se conoció en un bar en 2005, la forman Jackson Scott (voz y guitarra) que nació y se crió en España, se formó como carpintero y empezó a tocar la guitarra siendo mozalbete. Su pasión por el flamenco y la música gitana vino a raíz de su juventud cerca de Sevilla y sus viajes familiares por la India. Este tema es muy chulo, aunque la calidad del sonido del video no es buena. Tenéis el álbum entero en spotify.
Jackson se une al cubano Jimmy Martínez (bajista) y al español Roberto Ares (percusión) un gallego que lleva 12 años estudiando inglés y haciendo música en Londres; por su parte, Sky Murphy es el único autentico británico del grupo, con una mezcla de sangre celta, de los Cornualles pero también con raíces en Cazalla de la Sierra. Ha tocado con varios grupos y aporta a la banda la influencia del blues y del jazz sin dejar indiferente a nadie su capacidad de tocar la guitarra y el trombón en la misma canción.
Su primer álbum, Sleep Through the Morning Light, se presentó con una gran fiesta en el conocido barrio londinense del Soho. En 2012 parece que eran el grupo de moda en Londres. Eso al menos es lo que decía el mismísimo Brian Ferry. No sé, quizá MIGS que se mueve por esos lares, habrá coincidido con ellos en alguna ocasión. El problema es que todo lo publicado es de 2012, luego no he vuelto a saber de ellos. No sé si siguen en activo.
Esta peculiar banda Inglesa con sangre latina ya ha sido señalada como los Pogues españoles o los Gipsy Kings de la música “Indie”
También en 2012 actuaron en Rusia en el White Nights Festival de San Petersburgo, donde participaron representando a España, “lo que supone un honor para nosotros”, afirmaron. Y aunque no ganaron, dejaron un buen sabor de boca.
Han actuado seis veces en el Festival de Glastonbury, al sur de Inglaterra y en Londres, ciudad donde viven y trabajan, arrasando con su música mestiza.
De sus palabras se puede deducir que viven en Londres porque en España no se puede hacer música. Para que no haya malos entendidos, Roberto precisa: “En España se puede hacer pero hay menos oportunidades. En Londres está el centro del mundo, musicalmente hablando. El lugar perfecto para hacer música es Londres, no España, aunque el corazón lo tengamos español”.
“¿No sabeis qué tipo de música hacéis?”, continúa la entrevista, “somos una banda con muchas influencias, pero nos parecemos a los Gypsy Kings… y estamos a caballo entre el flamenco y el rock y el pop. Hacemos flamenco-billy”, cuentan con humor. Al loro al temazo:
Llama la atención el nombre del grupo y ellos mismos lo cuentan con risas: “El nombre surgió como de broma, lo pusimos por polémico… por Maradona, y porque somos futboleros…. Fue idea de todos, en realidad”, aclara Roberto. “Nos conocimos en Londres hace seis años en un bar… en 2005, intentando hacer música”, tras muchos años de trabajo, lo han conseguido.
“Mano de Dios, va a por todas, queremos llegar tan lejos como la selección española, en la música”, bromean al terminar la entrevista los componentes de Mano de Dios, que gozan de un gran éxito en Londres, sobre todo en círculos privados: “Damos sensación de alegría. Somos garantía de fiesta y buen rollo”.
Comments are closed.