XX – Tokyo Ska Paradise Orchestra

Bueno, pues por fin y después de tener que rehacerlo entero, por fin te puedo enviar “la paja perdida”. Perdona, primero el retraso, cuando te envié los archivos hace ya casi dos semanas, no me di cuenta de que los devolvió todos, cosas de los links que te paso vía web… He tenido que rehacerlo, porque aquí en la mierda de los EEUU, no tenía nada, ni el texto, ni las canciones, nada. Es más, he tenido que bajarme toda la discografía de TSPO, una vez más, para poder completarte el email; perdona también por las faltas de ortografía, pero es este teclado americano que no me deja utilizar recursos propios de lenguas más civilizadas.
La verdad es que no recuerdo como conocí a los TSPO (aka TOKYO SKA PARADISE ORCHESTRA), se que fue buscando nuevos grupos de ska, cuando empezaba a escuchar a Madness, The Specials e incluso The Skatalites, que descubrí un día la versión del Tetris (aka Pedorazu) de estos Japoneses irredentos. Me encanto desde el principio, pero tarde en averiguar de quien era, recuerdo preguntarle a gente, ponerle la canción y tal, a ver si les sonaba, pero nada, todo el mundo me decía lo mismo, “anda, la del Tetris, como mola”, pero nada mas; muy originales todos… No fue hasta que se me ocurrió, muy ocurrente yo también, ponerla en el emule a ver si me salían autores, que averigüé quien hacia la versión. El nombre me sonó raro al principio, pero cosas de la vida, no se por qué, me sonaba… Y lo de que fueran japoneses me gustó todavía más.
Huelga decir, que desde el primer momento, mejor dicho, desde el primer disco que escuché, me encantaron. Estos sí que son el paradigma de lo que a mí me gusta; cierto que esta frase la digo demasiado, pero… Tienen de todo, los casi 30 años que llevan tocando les han dado para mucho, aunque siempre fieles a la música Ska, que no solo les da nombre, sino que les hace tan especiales como banda. Desde su primer disco, donde está metida la famosa versión del Tetris que, por cierto, es de las que más pido en los conciertos, hasta las últimas canciones que han hecho, con un toque más Jazz, pasando por la versión de la banda sonora de Lupin y otras tantas, puedo decir, que me ha gustado siempre casi todo. Y lo que es más importante, a pesar de que el último concierto me pareciera mas flojillo, siguen siendo un festival único en directo. Ojalá algún día pudiera verles en un escenario grande, dando un buen concierto de esos de casi 3 horas, sería el colmo; si ya fuera en Japón, no tendría precio (quizá pudiera ser una paja futura).
Hay otro punto que me gusta mucho de estos Skapara, como se les llama también abreviando ese nombre larguisimo que tienen, y es su historia personal. Comienzan muy pronto, por los primeros años 80, como un grupo que forma a su alrededor el antiguo percusionista del grupo. Coge gente, grandes músicos independientes, callejeros, muy famosos en los ambientes underground del Tokyo de aquellos anos, formando un grupillo de inspiración Ska, yendo un poco contra la corriente del momento mucho más popera y rollo ochentero electrónico, sobre todo en su tierra, aunque siempre abiertos a montones de tendencias, incluida la tradición japonesa. Aunque su primer disco sea, creo, del 89, estuvieron tocando, ya como grupo, como desde el 81, por youtube se puede ver incluso una de sus actuaciones callejeras en tokyo y es lo que decías el dia del concierto, les reconoces perfectamente, parece que no envejecen los tíos. Esa parte de la historia mola, la parte que no mola tanto es lo que pasó luego con su cantante, “Clean Head” Jimura, un autentico showman – te invito a que le veas en alguno de sus videos en youtube -, qué murió a causa de un tumor cerebral, justo cuando el grupo estaba empezando a tener verdadero éxito. Debió dejar al grupo en una situación bastnte complicada, si bien la música en si no dependía mucho de un cantante, en lo que era la banda, Jimura suponía el autentico bombazo, la conexión con el publico y con los medios de comunicación; los Skapara, gracias a su cantante y a lo locos que estaban todos, han sido siempre muy mediaticos en Japón, apareciendo en numerosos programas de TV, siempre haciendo el cabra, aparte de tocando, claro está. A lo largo de los años han ido perdiendo otros miembros emblemáticos, como su fundador o el guitarra original, un japonés de pelo blanco, ambos músicos muy reconocidos en su país (Hay otro exmiembro que murió en un accidente también, pero no recuerdo quién era), pero creo que siempre han sabido reponer acertadamente las bajas, manteniendo el nucleo principal y dejando vacante (salvo algunos intentos al principio) la plaza de “cantante”, lo que también les ha permitido hacer duetos con interpretes japoneses muy conocidos; véase el caso de la canción “Pride of Lions”, con Fumio Ito, cantante del grupo de Ska Punk más conocido de Japón, KEMURI (hablaremos de ellos en pajas venideras).
Poco más, te he hecho una selección de mis favoritas, pero te invito a que lo escuches todo, con calma, sin prisa, porque tienen verdaderas perlas escondidas, no sólo Ska, sino de Jazz, Swing, incluso Funky, muy logradas. Mi disco favorito es el de World Famous, aunque cualquiera de los cuatro primeros es increíble y cada vez me doy más cuenta de que eso de elegir los cuatro primeros, es solo porque no he escuchado suficiente el resto, ¡¡¡¡de verdad!!!! Eso sí, para directos, me quedo con el Gunslingers, un directo temprano, pero impresionante. Verás, o no, que de la selección que he hecho, la mayoría son de discos no actuales, pero es que son los que más conozco, como te decía, aunque por ahí hay una colaboración con una pianista Japonesa archiconocida que se que te gustará…
No quiero darte demasiados nombres, pero de mis mas favoritas, estarán siempre:
Ska me Crazy
Gold Rush
Skaravan
Lupin the 3rd
Suikinkutsu
Hole in one
Tiger of Marai (marai no nara)
Skambo
Jungle Boggie
Pedorazu
Sesame Street
Skatic invaders
Farewell Waltz
….
En fin, seguiría y seguiría, pero ahí te dejo que te metas tú y lo disfrutes con salud. En el siguiente concierto, porque habrá mas, podremos al fin gritarles los dos juntos que toquen la puta canción de Lupin…
RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Tokyo_Ska_Paradise_Orchestra
MIGS
Comments are closed.