LIX – Rainer Ptacek

¿Y quién narices es Rainer Ptacek?

image

Eso mismo me pregunté yo cuando oí hablar de él con veneración. Nunca había escuchado su nombre hasta hace un año y medio, cosa así. Ni su música, claro. Una pena, me hubiera gustado conocerle mientras estaba vivo y, quizás, haberle podido escuchar en directo. Su historia es peculiar, porque, a pesar de lo que su música pueda decir, el tío nació en Alemania del este. Su familia llegó a los Estados Unidos cuando el tenía cinco o seis años y se establecieron en Arizona, aunque parece que sus grandes influencias musicales vinieron de la época en que se estableció en Chicago, ya por su cuenta.

Le conocí por casualidad, como en tantas otras ocasiones, escuchando la radio en Londres, en un programa especial dedicado a músicos actuales, o casi, de Blues. Yo no soy un entendido del blues, ni mucho menos, así que tampoco me sorprendió no conocerle. Eso sí, me quedé con la canción, no sé si técnicamente será la mejor, pero cada vez que la escucho me siento bien, tranquilo, como si durante esos apenas cuatro minutos, sólo lo importante de verdad mereciera la pena…

La cosa es que cuando me metí a buscar su nombre en internet, me di cuenta de quién había sido en realidad. Se trataba del típico gran músico oculto, al menos para los menos entendidos, como yo, que había vivido a la sombra de otros grandes, pero siempre respetado por todos. Una prueba de este respeto y admiración que se le tenía es el disco tributo, “Inner Flame”, que produjeron su amigo y también músico Howard “Howe” Gelb y Robert Plant, con el fin de recaudar fondos para que Rainer se tratara de su enfermedad; no contaba con seguro médico, en Estados Unidos te puedes morir sin más por una cuestión de dinero… En este disco, que os recomiendo escuchar, claro, colaboran grandes nombres de la historia de la música, y otros, no tan conocidos, pero igualmente grandes, como el mismo Howe Gelb y su Giant Sand:

Y es que este pedazo de músico falleció en 1997 a los 46 años de edad, a causa de un tumor cerebral. Una verdadera pena. Como en tantas otras ocasiones, sientes que has estado aislado de grandes, grandísimas cosas que ocurrían a tu alrededor, sin que tuvieras forma de darte cuenta… Es verdad que aún éramos jóvenes, allá por 1997, pero si hoy siguiera vivo, seguro que hubiéramos tenido la oportunidad de haberle visto alguna vez tocar, lo más seguro es que no España, aquí cada vez hay menos conciertos y peores, qué le vamos a hacer, pero en cualquier otro lugar del mundo. Me hubiera gustado mucho escuchar este “Di Lantin” en directo…

Di Lantin by Rainer Ptacek on Grooveshark

Rainer Ptacek actuaba generalmente solo o acompañado de otros músicos, pero no como grupo, salvo en el caso de Rainer & Das Combo, un trío que también merece mucho la pena escuchar. Me gustan más las canciones de Rainer solo, la verdad, tienen un aire más roto, más de niebla y polvo, pero es difícil resistirse a este “Deadly Sins”:

Espero que disfrutéis de estas canciones, y que os metáis a conocerle más, porque el tío merece mucho la pena, la verdad es que hacía tiempo que no descubría un músico que me fascinara tanto. Suena a auténtico, humilde, música sin pedanterías ni gilipolleces alrededor, igual que quien la hacía, o la hace, que las canciones no mueren.

Como colofón, os ánimo a que escuchéis esta perlita que he encontrado últimamente, grabada hace ya años con el mentado Gelb: