LIV – THE INMATES

Esta es una pequeña joyita que tenía reservada desde que empezamos las pajas. Una paja cortita pero sabrosa. Espero que con esta introducción no penséis que lo que estáis a punto de ver y oir es una cosa sobrenatural. Si y no. Para mí lo sobrenatural de este grupo, los Inmates, es que son rock clásico en estado puro. Si pienso en la palabra rock, pienso automáticamente en AC/DC y en los Inmates y mira que ha habido grupos de rock a patadas. Pero esto es rock clásico llevado a su climax. Vamos, que tendría que salir su foto en el diccionario al lado del término “rock”.
Y me he decidido a publicar esta paja porque precisamente el otro día estuve con JA en el nido donde surgió todo: el Louie Louie en la calle la Palma. Un refugio donde encontrar siempre buena música.
Un día tomando un a copa, escuche esta canción.
No os he dicho toda la verdad. Escuche esta canción, pero versionada por los Inmates. ¡Mirad que caña de versión!
Inmediatamente, me acerqué al pincha para pedirle referencias. Y allí nacieron los Inmates para mí, y sobretodo su primer y mejor disco “First offence”. Creo que debería estar en toda discoteca que se precie. De echo me ha gustado tanto que también lo que comprado en vinilo por internet.
The inmates (los prisioneros) es una banda británica creada en 1977. Nacieron en una época en la que Londres era un hervidero de buenos grupos que llenaban los pubs noche tras noche. Sin embargo, la compentencia era tal, que han pasado a la historia como un grupo menor, de éxito moderado. Más apreciado fuera de su país que dentro. Poco os puedo decir de ellos, 5 componentes y algun éxito a principios de los 80. Todos ellos incluídos en este primer disco: the walk, dirty water.
Como veréis son muy británicos y quizá os recuerde a la paja de “Mud”. Sin embargo Mud son muy “Tiger feet-dependientes” y los Inmates en cambio, tienen un buen puñado de buenos temas.
Como os digo, os pongo temas de su álbum debut en 1979. Pese a esa fecha, tocan un rock más típico de los 60, como los Rolling, Kinks o Who. No se metieron en el rollo psicodélico, muy de moda por aquella época y se mantuvieron fieles al rithm & bluesde los 60.
Es una pena pero una de las canciones que más me mola, “I can´t stop”, no está en youtube. Pero merece la pena buscarla en spotify o algo así. Espero que meneéis el bullarengue.
No se admiten más comentarios.