XXII – El Ska y Toots

Bueno, aprovechando que mandé esa paja sobre nuestros músicos japoneses preferidos (por ahora), voy a aprovechar para hacer un pequeño ciclo sobre Ska, con tres o cuatro, aún no lo he decidido, grandes iconos del género. Aunque mi idea inicial era haber preparado la muestra cronológicamente, desde los orígenes del Ska, hasta la actualidad, no me parece que los Skapara hayan sido un mal comienzo.

El Ska es un género original Jamaicano, con un origen bastante simplón, la verdad. Toda la música moderna de lo que se suele llamar las Antillas Británicas o Federación de Antillas Británicas, desciende de un tronco común. Supongo que toda la música del Caribe tendrá un origen también común, pero debido a sus diferentes colonizadores, cada grupo tomó su propia dirección. Es decir que, mientras en las Antillas Españolas, los ritmos evolucionaron más hacia lo que llamamos ritmos latinos, en las Antillas Británicas, la mayor influencia de los ritmos afroamericanos, les llevaron hacia otros estilos. Es lógico, puesto que los británicos fueron unos negreros consumados, sacando de África continuas remesas de esclavos negros, mientras los españoles, rara vez usaban trabajadores de color; preferíamos los indios, chiquititos y más sumisos. Personalmente, creo que, a pesar de ello, toda la música caribeña guarda bastantes similitudes, incluso cuando se trata de estilos completamente distintos.


Cuando hablamos de las Antillas Británicas, sobre todo en términos musicales, parece que sólo exista Jamaica, y es que en parte es así. No es una cuestión de marginación deliberada del resto, es que el tamaño de Jamaica en comparación con sus islas hermanas, es gigantesco, creo que es normal que su producción musical, cultural en general, sea más grande y más apreciada, que el de todas las demás islas, islotes más bien, juntas. A pesar de ello, sigue siendo asombroso la influencia que la música y la cultura Jamaicana han tenido en el mundo; casi todo gracias a Bob Marle, todo hay que decirlo.

Aunque esta publicidad que Bob Marley hizo del Reggae y Jamaica en general, no ha sido la única en la historia. Años antes, en este pequeña gran isla, surgió el Ska, el llamado abuelo del Reggae. Antes del nacimiento de los ritmos actuales, la música Jamaicana era básicamente el Mento, un estilo musical arcaico, hermano del Calypso, con el que el Ska sigue teniendo mucho en común; en el resto de islas, el protagonista era el Calypso. Mientras el Mento perdía fuerza, hacia los años 50, surgieron en la isla los conocidos como Sounds Systems, pequeños carros o furgonetas, discotecas ambulantes, que dieron a conocer por toda la isla, los ritmos y éxitos del Soul, Jazz y Rythm & Blues americanos. Son precisamente estas discos móviles  las que parece que operaron el verdadero cambio, provocando la asimilación de las nuevas formas musicales dentro de la música tradicional Jamaicana y su rápida evolución hacia los ritmos modernos. Es justo aquí dónde aparecen, entre otros, gente como Lord Tanamo, Byron lee, Laurel Aitken, Desmond Dekker, Derrick Morgan o The Skatalites, que con sus personales interpretaciones de éxitos americanos, dieron lugar a un nuevo estilo musical, cien por cien jamaicano.

Como sus hermanos del continente, en un principio no existían grandes grupos, eran más bien bandas de músicos independientes que se unían para grabar con un solista de renombre; véase el caso de Lord Tanamo, uno de los padres del género. Y, exactamente igual que en los estados unidos, las canciones eran interpretadas por unos y por otros, sin que la autoría de la misma fuera un problema. Es más, se suele decir que el Ska nació el día en que The Skatalites, hicieron su particular versión de la banda sonora de Los Cañones de Navarone (que no Nakatone), aunque, como es lógico, un estilo musical no surge en una canción, posiblemente ya estaría rondando en el ambiente, quizá esta fuera la canción que lo hizo realmente famoso. Lo que sí parece cierto, es que el nombre del género se lo debemos a ellos; hay varias hipótesis, pero todas  relacionadas con The Skatalites, en la wikipedia tienes más información. (http://es.wikipedia.org/wiki/Ska)

Así nació el Ska, los jamaicanos inventando su propio estilo a partir de lo todo lo que les llegaba de América, dándole siempre su toque personal. En poco tiempo evolucionó y se convirtió en una música muy popular en su isla de origen; y en el resto del mundo, sobre todo en el país vecino. Artistas como los citados The Skatalites, Jimmy Cliff, Toots and The Maytals o Desmond Decker (& The Aces), tuvieron cierto éxito fuera de su país, sobre todo el segundo, el gran Jimmy Cliff,  dando a conocer al mundo los ritmos jamaicanos por primera vez en la historia. He mencionado algunos representantes, de los más importantes y sobre todo, de los que más renombre tuvieron fuera de sus fronteras naturales, pero hay muchos más. La gente suele hablar mucho de Peter Tosh, pero Peter Tosh es bastante posterior, casi ochentas, de los tiempos de Bob Marley y, aunque fue un tío influyente, dentro de Jamaica no es considerado como uno de los más grandes o fundadores del género.

Pero de quién quiero hablar hoy, con quién voy a empezar, no siguiendo más criterio que mi gusto personal y un mínimo de orden en la cronología, es de Toots & The Maytals, para mí, unos de los más grandes. Es cierto que quizá no sean de los más puros, mezclaron bastantes estilos, pero es que ese es precisamente el origen del Ska, la fusión de distintos estilos, por eso me gustan tanto. Su núcleo o corazón, siempre ha sido el gran Toots, que, por cierto, sigue vivo y dando conciertos; uno de esos interpretes vocales de los que te hablaba, que se unió con los Maytals para hacer sus primeras grabaciones. Al contrario de lo que pueda parecer, son un trío vocal, algo que la gente no siempre sabe, al estilo de lo que se llevaba en esos tiempos. De hecho, sus primeras grabaciones utilizan bases de The Skatalites y otros artistas del género, sin ni siquiera llevar una banda. En directo siempre tocaban acompañados de la correspondiente banda, aunque también aparecían de vez en cuando tocando alguna guitarra o instrumento similar; con el tiempo se adaptaron y se convirtieron en algo más que un grupo vocal.  La verdad es que el Ska, a pesar de que a la gente le sorprenda, era en sus orígenes una música sobre todo para solistas, imitando a los grandes intérpretes afroamericanos de aquella época, de los cuales me has dado buenas y grandes nociones en pasadas pajas.

Toots & the maytals

Cómo te decía, Toots y los Maytals, o The Maytals a secas, siempre  han hecho un muy buen Ska, más o menos puro, con toques de funk y otros ritmos como el soul, acercándose al Reggae en sus últimos años. A pesar de ello, son un grupo Ska, que quede bien claro, se dice que fueron ellos incluso quién dio nombre al propio Reggae, con una de sus canciones, pero la mayor parte de su obra es Ska y del bueno, del muy bueno. De hecho, esa canción, Do the Reggay, ¡es Ska! Si bien ya deja ver trazas de lo que será la música jamaicana a partir de entonces. Por tanto, precursores del Reggae, sí, músicos de Reggae, no, al menos, en su gran época, por mucho que se les quisiera presentar así en años posteriores, supongo que por temas comerciales. Puede ser más una opinión, pero cuando los escuches, me darás la razón, seguro. Otro dato, la primera “Redemption Song”, también es suya, aunque tiene poco que ver con la del tío Bob.

Creo que el único miembro vivo es el propio Toots, aunque no estoy seguro. De lo que sí estoy seguro, es de que en los conciertos que ofrecen, sólo está él del trío original. Aún así, merecería la pena verle, es una auténtica leyenda, a pesar de lo cascado que debe estar. No sé si te he dicho que ya tuve unas entradas, perdidas por un viaje de semana santa, y que no conseguí pasarle a nadie, una pena.

La verdad es que son el típico grupo del que me gustan todas las canciones, pero si tuviera que elegir algunas, diría que “Sweet and Dandy”, “Monkey Man”, “Funky Kingston”, “54-46 Thats my number”, la misma “Do the Reggay”, “Peeping Toms”, “Pressure Drop” o la versión que hacen del “Country Roads” de John Denver. ¿Mi canción favorita? Pues, sin duda, “It must be true love”, para nada una de sus mejores canciones, pero a mí me encanta, no sólo por la letra, de una simpleza genial, sino porque ese tipo de música, ese Ska sencillo, casi ingenuo, como con un toque infantil, va mucho más conmigo que otras canciones o ritmos más elaborados. La suerte es que tienen varios y muy buenos recopilatorios; tampoco es que tengan muchísimos discos y la verdad, lo mejor es todo lo que hicieron desde sus inicios, hasta mediados de los 70. Por ello, te paso vía Dropbox su disco “Anthology”, que a mí me parece muy completo, esperando que lo disfrutes y comprendas un poco más mi pasión por el Ska y todos sus derivados (o todo lo que se le parece, para  qué vamos a engañarnos).

RESEÑA WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Toots_and_the_Maytals