LXV – Big Boss Man

¡Por fin!
Big boss man en España. No es su primera vez en España, pero si va a ser la nuestra. Y aprovechando esta cita ineludible, en la que perderemos la virginidad, voy a hacer una paja para calentar motores. Ya sabéis que es uno de mis grupos de cabecera en estos últimos años. En principio había pensado en hacer una paja solo de su último disco pero creo que no viene mal hacer un recorrido por los grandes temas que espero que caigan en el concierto.
Big Boss Man se formó en 1998 cuando tres amigos de toda la vida Nasser Bouzida (alias “The Bongolian”), Trevor Harding y Scott Milsom, se reunieron alrededor de un Hammond. Desde el principio estuvieron ligados al sello Blow Up Records con el que siguen en la actualidad. En 2001, Lanzaron su primer álbum ‘Humanize’, causando un importante aluvión de interés por la banda, y sentando las bases de su estilo: sonido Hammond, un híbrido de r&b 60 y 70, Funk, Latin, Jazz, Soul y Pop. Por cierto, no sé quien es el 4º componente que aparece en la portada.
El disco llegó a ser utilizado como banda sonora del corto “Sweet” nominado para los premios BAFTA de 2002 ‘con The Mighty Boosh (Big Boss Man también aparecían actuando en la secuencia de discoteca en la película). Otro puñado de pistas del LP aparecieron en numerosas recopilaciones. “Party 7” apareció en el anuncio de Nike para el mundial de fútbol 2006 con Thierry Henry y Eric Cantona. Un temazo.
Otro clásico de este disco es “Sea groove” que se incluyó en el recopilatorio de la Thievery Corporation “Outernational Sound” y también fue utilizado por la Cruz Roja para una campaña a nivel nacional en los EE.UU”. Tiene un ritmillo muy guapo que te va llevando y poco a poco va subiendo pero no demasiado.
Su secuela, ‘Winner”, fue producido por la propia banda y Morgan Nicholls (The Streets/Muse/ Gorillaz). Morgan (hijo Billy NIchols compositor residente para el sello Immediate), tenía su estudio repleto de cosas maravillosas: el Hammond de The Who, la primera guitarra de Steve Marriott, Clavicordio y Wurlitzer y todos fueron sabiamente utilizados en el álbum que siguió el camino donde Humanize lo había dejado – a través del 60’s Funk, con su particular y personal mezcla de Bongos, Fuzz, Latin Soul, beat francés, Boogaloo y Hammond/Moog por todas partes! Como veis, casi todo instrumental, aunque cada vez van incluyendo más temas vocales.
Y aquí llegué yo. Conocí a este grupo por casualidad, en la tienda de discos ya mencionada anteriormente. Lo mejor de todo es que lo que me gustó fué la portada y el título de su tercer album de estudio: Full English Breakfast (2009), también rebosante de groove.
Una obra maestra de la que el dj Mark Lammar dijo que era el Sgt Pepper del Boogaloo (me encanta esta frase). Pero también se dejaban ver ramalazos northern Soul, Garage a incluso influencias de sonidos brasileños. A mi personalmente hay temas que me recuerdan a las bandas británicas de los 90 tipo Blur y Oasis. Esta es la primera canción que escuché, en la propia tienda, y sin que acabara, ya le dije al tío que me lo llevaba. Pura potencia. El tío me dijo: “¡Hey, te gusta el groove!”
Y otro subidón que no te deja parar de botar. Por cierto Jaime, gracias por meterme el otro día en el pogo, no me metía en uno desde 2006.
Big Boss Man también ha trabajado en numerosos proyectos incluyendo remixes de Paul Weller (The Bottle), o el proyecto en solitario de Nasser como The Bongolian (con tres álbumes The Bongolian, Blueprint, Outer Bongolia también para el sello Blow Up) en los que toca todos los instrumentos él mismo.
Y finalmente en septiembre de 2014 se publica “Last Man On Earth”, el cuatro album de los britanicos, de muy buen nivel también como su precedente. Tengo ambos en vinilo. Con la primera canción me di cuenta de que nada había cambiado:
Y con esto termino, gracias por su atención y nos vemos en el concierto, meneando el bullarengue.
Comments are closed.