LVIII – Anime Musical

No os voy a presentar un grupo nuevo, ni viejo, ni oculto, no esta vez; los tengo guardados para todo lo que nos queda. Va a ser ésta una paja más de recuerdo y tributo a un género no musical que, sin embargo, nos ha dado muchas y buenas canciones.

Vamos a meternos en el Anime, lo que el muy poco informado llama dibujos animados, en este caso, específicamente creados en Japón; es decir, puede haber series de animación hechas en otros lugares del mundo, pero no se les puede o debe llamar Anime, puesto que éste, como tal, sólo se hace en Japón. El Anime suele ser la adaptación de series Manga (cómic japonés) a la televisión o al cine, y ya sabéis lo serio que se toman el tema nuestros amigos sintoístas. Tan serio, que las canciones de estas series suelen ser éxitos en las radios y televisiones de Japón, y por ende, de los Karaokes, claro, más allá de ser la mera introducción y cierre de cada uno de sus capítulos. Agarraos bien que nos vamos.
¿Qué os voy a contar del Anime? Nuestra generación es una experta en Anime, aunque no sea muy consciente de ello, mucho más que en otros países. Nos hemos criado con este género, desde Caballeros del Zodiaco (a.k.a. Saint Seya) a Oliver y Benji (a.k.a. Captain Tsubasa), pasando por Bola de Dragón, Candy Candy, Chicho Terremoto y otras series míticas. Y yo no soy mucho más experto que la media, un poco quizá, pero para nada soy un otaku, ni se me puede llamar entendido, aficionado más bien. Sin embargo, como aficionado, tengo mis series preferidas, y además de series, tengo mis canciones preferidas. Aquí va mi lista de canciones de Anime preferidas, viejas y nuevas, agrupadas por géneros, para que se vea lo que se curra esta gente el tema musical:
1. Cowboy Beebop, “Tank” – Jazz. Serie increíble con la mejor banda sonora que he visto. Un poquito de Jazz, rock, bastante impresionante, sobre todo tratándose de una serie de televisión. Empiezo fuerte, pero no es para menos…
2. Death Note – Trash Metal (flojito, eso sí). Otra serie que ha marcado época; habrá quien diga que ha sido la mejor de los últimos 20 años, puede ser. Merece la pena verla, aunque sólo sea por este temazo:
3. Lupin the 3rd – Jazz, Swing. Si ha habido una canción, y una banda sonora, que haya marcado época, ha sido sin duda la de Lupin. Toda ella compuesta por el gran Yuji Ohno, al que os animo a conocer. Aquí os dejo la versión original, por ser puristas, pero la de los Tokyo Ska Paradise Orchestra puede que sea incluso mejor. (Si buscáis la sintonía de Lupin en Italia, os llevaréis una sorpresa)
4. Gantz – Drum & Bass. Y venga, un poquito de marcha para esta serie que nunca terminé de ver, he de reconocerlo, pero que también merecía la pena. Quizá la retome, años y años después. Ya veis cómo se las gastan los muy japos…
5. D Gray Man – EMO. Serie menor, que no me peguen por decirlo, pero que a mí me encanta. Ya veis que todos los temas están muy influenciados por la música que pega en cada momento, y en este caso, hace unos pocos años, el EMO era lo que pegaba.
6. Singeki no Kioyin – Heavy Épico. Tenía que estar por fuerza, uno de los hits de Anime más reciente. Gran serie y la canción le va que ni pintada, con ese punto de épica tan de las series que veíamos de pequeños. Si podéis, echadle un vistazo al argumento de todo el Anime, os molará, lo garantizo.
7. Ulises 31 – Techno Pop. Hombre, serie mítica donde las haya, con Nonó ahí dando la vara en cada capítulo. Nos pilló peques, pero la vimos, y la canción a mí se me quedó grabada, será por ese toque ochentas tan nostálgico.
8. Bola de Dragón – Porque tenía que estar. No la iba a dejar fuera, la madre de todas las canciones por lo bien que se canta y la serie a la que acompaña. Puede que musicalmente no sea una maravilla, puede que la letra esté encajada con calzador, pero qué le vamos a hacer, a mí me sigue poniendo los pelos de punta. Ah, y no la canta Barón Rojo, eso es un chorrada que alguien se inventó…
Extra: Don Quijote – Versión de Mago de Oz. No es anime, ni mucho menos –animación de producción nacional–, o casi, pero esta canción debía estar aquí, y más, tratándose de esta versión. Para rematarlo, es Cebrián quién habla al final, para qué contaros…
Espero que las hayáis disfrutado. Volveremos con más y buena música.
Comments are closed.