LXXV – REACCIÓN EN CADENA

Todo empezó el otro día cuando estaba tranquilamente escuchando una de mis canciones favoritas de la Creedence Clearwater Revival: I put a spell on you.

A partir de ahí, empezó una reacción en cadena que voy a compartir con vosotros. Había cosas nuevas, caras conocidas y al final se cerró el círculo. Os explico.

Recordé que la canción no es suya, nada raro en el mundo del rock. Aunque la versión de la Creedence es bestial, no es menos la original de Screaming Jay Hawkins. Pero lo genial es la versión en directo que encontré

¿Cómo os quedáis? Ya veis un tipo extravagante que se gana a pulso su apelativo de “screaming”. Entonces recordé a otro Screaming que había oído en alguna otra ocasión: Screaming lord Sutch. En concreto la canción Jack de Reaper:

Había oído la canción, pero no había visto al personaje, todo un precursor de Kiss o de Alice Cooper. Demasiadas coincidencias, pensé. Draculín y gritón, algo tendrán en común. Y efectivamente, indagué en la biografía del Lord Sutch y comprobé que había adoptado el apelativo de “screaming” en honor de Jay Hawkins. Era un británico loco. Como ya sabéis, en los 60 y paradójicamente, los músicos negros eran más seguidos en Inglaterra que por los blancos estadounidenses y esto no es más que otro ejemplo. Comprobé que Lord Sutch era todo un personaje, showman polifacético y pintoresco, músico y político. De hecho fundó en 1983 Sutch el Official Monster Raving Loony Party, pequeño partido político británico de corte paródico ―aún en existencia―, el cual lideró hasta su muerte. A lo largo de su vida Screaming Lord Sutch se presentó a unas 40 elecciones, frecuentemente lejos de los candidatos más relevantes, aunque obteniendo cantidades respetables de votos. Sutch, sufría de depresión y se suicidó el 16 de junio de 1999 en su casa, al norte de Londres, donde fue encontrado colgado. En fin, como decían los Eagles en su canción de James Deen “too fast to live, too young to die”.

Pero todo fluía rápidamente y entonces recordé por qué conocía a Lord Such. Fue a través de un grupo que me gusta mucho: Huey piano Smith and the clowns.

Este auténtico temazo os sonará, claro. Yo lo conocí porque pertenece a la banda sonora de Snatch, cerdos y diamantes. Por cierto, de paso también descubrí que esta canción no es suya y también tiene múltiples versiones porque fue un pelotazo. Hasta he encontrado una de Brian Wilson. Precisamente conocí a Lord Sutch porque tiene una versión de este tema que popularizó Piano Smith.

Joder, y esto no acaba, porque recordé otra canción, de las más conocidas de Piano Smith que es Rocking Pneumonia. ¿Y sabéis que? Efectivamente, descubrí que tampoco era suya sino de Johnny Rivers.

A este no le conocía y ha sido un descubrimiento. No sólo por este temazo, sino por otros que voy descubriendo. Y ya llegó el climax cuando pongo Johnny Rivers y veo que uno de sus temas más famosos es Suzie Q, que como ya sabréis, no es suyo, pero fue mágico, como cerrar el círculo porque claro, Suzie Q es uno de los temas más conocidos de la Creedence.

En fin, fue todo como rodado, muy divertido, sin tirar mucho del hilo pasaba de un grupo a otro a toda velocidad. Tampoco es muy difícil, apuesto a que si te pones a buscar puedes encontrar un enlace entre The Cure y los Beatles o entre Deep Purple y Edvard Grieg (por cierto, este es verdad), pasando por otros tantos grupos para volver a empezar. Sobretodo en los 50 y 60s los temas corrían sin parar entre todos los grupos y era muy difícil incluso saber quien los compuso. Al final lo heredaba el grupo con la versión más exitosa, como en el caso de “Twist and shout”.