XLII – Mumford & Sons

La paja de MIGS sobre los Brothers Comatose trajo mucha cola para mí. Me entregué a los recopilatorios y tributos de blue-grass y a soñar con melodías de banjos a todas horas. Pero la cosa no quedó allí. En el tercer tiempo cobra solemos jugar a juegos de mesa, tomar unas copillas y si la cosa se desmadra acabamos en La Cocina. La banda sonora de los Cobra será muy fructífera en cuanto a pajas se refiere, pero en los últimos meses estamos quemando a los Mumford & Sons.
Mumford & Sons es un grupo inglés de bluegrass y folk rock creado en Londres a finales del año 2007. Esta no es remember, ¡¡Roc!! Arrancan sonidos muy modernos no sólo al banjo, también a las mandolinas y al acordeón, pero para mí destaca su sentido del ritmo y la capacidad de crear “subidones” en dentro de las canciones.
Han sido número 1 en Inglaterra, lo que habla de la gran influencia que están teniendo. Aunque para ser justo deberíamos decir que tienen tantos apoyos como detractores. Gallager, por ejemplo, llegó a declarar de Mumford and Sons erán “paletos con cara de amish”. No es que el criterio de Gallager me merezca mucho la pena pero ilustra la controversia que crean.
Mumford and Sons tienen dos discos de 2009 y 2011. Ambos tienen exactamente el mismo sonido, algo que les ha valido muchas críticas. Prometen que el tercero será distinto, verles fuera de su zona de confort no dará pistas de hasta dónde podrán llegar.
Así que un pequeño homenaje al coche de mi hermano yendo y viniendo a los partidos cobra, a la banda sonora de Catán, a las noches en La Cocina…
Los dos discos enteros merecen la pena y son de esos que te puedes poner en el zafarrancho de limpieza los domingos por la mañana. Son agradables y fáciles de escuchar y te arrancan un baile cuando menos te lo esperas. Pero como siempre os destaco un puñado de canciones:
Little Lion Man: Es la más famosa y la que se escucha a todas horas por los bares. Un hit en toda regla, de las que resuena en la cabeza hasta el final del día, pegadiza y muy rítmica. Un temaco, vaya.
I will wait: la otra canción insignia, la que levanta a la peña en el concierto. Esta además es bastante bonita, está cantada de muy bien, es expresiva y la letra sencilla pero emotiva. Otro temón.
The Cave: es un arpegio muy bonito que poco a poco va creciendo. De manual de música. De nuevo muy bien cantada con golpes de voz que en directo prometen ser muy motivantes. Y los famosos cambios de ritmo de los que os he hablado antes.
Comments are closed.